3. ESFUERZOS DE LAS EMPRESAS PARA POTENCIAR EL RECICLADO A PARTIR DEL CONSUMO
El papel de las empresas es crucial para la eficacia de los procesos de gestión de residuos.
Según un análisis del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (Alemania), “los materiales de envasado más comunes son el vidrio, el papel, el cartón, el plástico, la lata, el aluminio y la madera”. (https://www.bmuv.de/en/topics/water-resources-waste/circular-economy/types-of-waste-waste-flows/packaging-waste).
El papel y el cartón representan la mayor parte de los envases, seguidos de cerca por el plástico y el vidrio. En cifras, el gráfico tiene este aspecto:
En 2020, los residuos de envases generados se estiman en 177,2 kg per cápita en la UE. Esta cantidad varía entre los 66,0 kg per cápita de Croacia y los 225,8 kg per cápita de Alemania. En 2020, el papel y el cartón (41,2%), el plástico (19,5%), el vidrio (19,1%), la madera (15,1%) y el metal (5,0%) son los tipos de residuos de envases más comunes en la UE. Otros materiales representan el 0,1% del total de residuos de envases generados en 2020.

Residuos de envases generados por material de envasado, estimación de la UE, 2020 (%) Fuente: Eurostat
El problema de los envases surge debido a la fugacidad de su uso y a su utilización cada vez más localizada por el deseo de las personas de facilitar su vida cotidiana. Así, los envases reutilizables están siendo sustituidos por envases desechables. Así, independientemente del tipo de bien envasado, se generan residuos a partir de su embalaje.
El Centro de Circuitos Sostenibles identifica el problema de los envases de plástico de la siguiente manera: los plásticos son un producto de la innovación humana, ya que son ligeros, duraderos, resistentes a la descomposición, baratos y moldeables. Esta innovación tiene un precio: los envases de plástico son extremadamente derrochadores y afectan a los ecosistemas de la Tierra de los que dependemos. Debido al mal diseño de los productos y a la falta de infraestructuras normativas, la mayoría de los residuos plásticos se envían a los vertederos o se vierten en el medio ambiente. Se producen 9.200 millones de toneladas de plástico, de las cuales sólo el 9% se recicla adecuadamente.
(https://supplychain.edf.org/resources/sustainability-101-packaging-waste-the-problem/)
Producción global de plástico, millones de toneladas 2013

Debemos recordar que el plástico no es biodegradable; cada pieza de plástico que se ha producido sigue en este planeta. Las empresas siguen haciendo un uso intensivo de los plásticos de un solo uso. El gráfico muestra el cuádruple aumento previsto del tonelaje de producción de plástico para el año 2 050.
Los envases tienen varias funciones principales: proteger los artículos durante la entrega, con fines estéticos y de marketing, y contener la información exigida por la legislación. Así, además del envase, es obligatoria la presencia de una etiqueta, lo que supone otro obstáculo para el posterior tratamiento y reciclado de los envases, ya que el material utilizado es heterogéneo. La mayoría de los envases de bienes de consumo, como alimentos, bebidas, productos de limpieza, champú, etc., se utilizan una sola vez antes de ser desechados. Muchas personas y empresas se limitan a tirar los envases sin pensárselo dos veces, sobre todo si no están diseñados para ser reutilizados o reciclados.
Las principales formas en que las empresas pueden apoyar los procesos de reciclado son: diseñar y fabricar productos reciclables, establecer políticas para utilizar productos fabricados con materiales reciclados o que los contengan.

 English
 English Turkish
 Turkish български
 български Magyar
 Magyar Polski
 Polski Português
 Português
