1. PARTE TEÓRICA
Si hablamos de los fundamentos de la gestión de residuos, primero deberíamos aclarar los términos más importantes. ¿Qué son los residuos y qué es la basura? Es una pregunta importante, ya que mucha gente confunde ambas cosas. Los materiales que han quedado inservibles en su lugar de origen y cuyo propietario quiere deshacerse de ellos se consideran residuos, aunque todavía contienen material y/o energía aprovechables y valiosos.
La basura es un material que se ha vuelto inservible y su propietario ya no puede o no quiere utilizarlo. La basura se retira del ciclo de la economía, ya que no contiene material y/o energía que pueda utilizarse económicamente y se almacena y vierte de forma mezclada. Entre los términos importantes se incluye la reutilización. Una vez que el producto se convierte en residuo, se utiliza para el mismo fin, conservando su forma y función originales. Por ejemplo, una botella de PET se fabrica a partir de una botella de PET de la misma forma, acortando el proceso de producción del producto, ahorrando materias primas y energía. El reciclaje es similar al concepto anterior, pero con una diferencia esencial (Figura 1).

Figura 1. Logo de reciclaje
Una vez que el producto en cuestión se convierte en residuo, se producen materiales secundarios o productos con una función diferente, que también contribuyen a reducir el uso de materias primas. Conjunto de actividades y procedimientos destinados a reducir el efecto peligroso de los residuos, prevenir y excluir la contaminación ambiental y devolverlos a la producción o al consumo. Las prioridades y el sistema de objetivos de la gestión de residuos son los siguientes por orden de importancia: prevención de la generación de residuos; reducción de la peligrosidad de los residuos, reutilización, reciclado, aprovechamiento térmico y, por último, eliminación (Figura 2).

2. Figura The purpose of waste management system
En las páginas siguientes presentamos tecnologías de reutilización que también se utilizan en nuestro país y que pueden contribuir a alcanzar el objetivo del 55%. Los siguientes casos prácticos se refieren a los residuos de plástico y papel que dominan nuestra vida cotidiana de consumidores, así como al poliestireno, que supone un reto en muchos sentidos.

English
Turkish
български
Magyar
Polski
Português