1. HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR
El tipo tradicional de modelo empresarial, que prevalece tanto en Europa como en el resto del mundo, se denomina modelo lineal. Se estima que en la actualidad alrededor del 92% de la industria mundial funciona dentro de este modelo. A pesar de su continua eficiencia económica, el modelo lineal encuentra cada vez más dificultades relacionadas con la obtención y garantía de suministros constantes de materias primas aptas.
El modelo lineal, en términos sencillos, es un modelo económico que consiste en extraer materias primas a partir de las cuales se producen bienes. Posteriormente, estos bienes (productos) se utilizan y se desechan. Se trata de un modelo que nos acompaña desde el comienzo de la revolución industrial. Sin embargo, es difícil imaginar que los pioneros de los nuevos sistemas económicos de entonces pudieran haber previsto hasta qué punto se desarrollaría este sistema y, al mismo tiempo, cuántos residuos generaría y con qué rapidez contribuiría al agotamiento de los recursos. Hoy en día, se sabe que este sistema, directamente derivado de la revolución industrial, no funciona, debido al agotamiento de los recursos naturales estratégicos, así como a la cantidad de residuos y basura que genera. Ha llegado el momento de construir nuevos sistemas y modelos de negocio adecuados a nuestros tiempos.
Un sistema alternativo es el modelo empresarial de economía circular (CEBM). Este modelo, que cada vez recibe más atención por parte de las comunidades científica y empresarial, trata de resolver los problemas de su predecesor garantizando un acceso permanente y fiable a las materias primas. Al hacerlo, mejora los procesos empresariales, crea empresas con una forma innovadora de operar y aumenta su seguridad operativa, protegiendo al mismo tiempo el entorno natural. 2 En la actualidad, alrededor del 8% de la industria mundial opera con este sistema.
Source: https://pixabay.com/pl/photos/thermal-power-station-moscow-rosja-3895097/
Para obtener beneficios económicos, medioambientales y sociales, las empresas deben crear nuevos modelos de negocio que desvinculen el crecimiento económico de los insumos de materias primas utilizando un enfoque circular. En una economía circular, los productos y recursos se utilizan durante el mayor tiempo posible, por ejemplo, reutilizándolos o reparándolos, en lugar de tirarlos a la basura.
La idea de una economía circular es un reto, pero, al mismo tiempo, una enorme oportunidad para las empresas. Las medidas que deben tomarse son necesarias a la luz de los preocupantes análisis que indican el agotamiento de los recursos naturales y, lo que es más importante, los cambios en el medio ambiente que afectan negativamente a la vida y la salud humanas. Los expertos señalan que la transformación de la economía, en periodo de transición, que a menudo supone inconvenientes para los participantes en el mercado, no supondrá a largo plazo limitaciones en el consumo y el crecimiento de las empresas. Los nuevos modelos de negocio, basados en el modelo de economía circular, darán lugar a la creación de nuevas oportunidades para las empresas. En la actualidad, la mayoría de los empresarios declaran que aplican soluciones de economía circular para cumplir la normativa vigente. Sin embargo, la situación óptima llegará cuando la aplicación de soluciones de economía circular sea más eficaz para las empresas o, al menos, neutral en cuanto a costes y calidad. Según los expertos, esto ocurrirá en un futuro próximo con el desarrollo de tecnología y soluciones para la economía circular.