1. OPTIMIZACIÓN DEL USO
El ciclo de vida de un producto en términos de uso de recursos e impacto medioambiental abarca el diseño del producto, la selección de los materiales que lo componen, la extracción de las materias primas, el procesamiento de las materias primas, el transporte de las materias primas, el método de producción, las fuentes de energía utilizadas durante la producción, el envasado del producto, el almacenamiento del producto, el transporte del producto a los centros de distribución, el transporte del producto al usuario, el uso del producto por parte del usuario, los procesos de reciclaje y la eliminación final del producto [1]. Cada paso mencionado puede considerarse como el impacto que un producto tiene sobre el medio ambiente durante su vida útil. La prolongación del uso del producto, que es una de estas etapas, contribuye a la reducción de los residuos medioambientales. La fase de transformación del producto en residuo contribuye a la economía circular al convertir el producto en residuo tal y como estaba previsto. La optimización del uso se convierte en un pilar importante de la economía circular, dado que esta es un modelo económico e industrial [2] que pretende mantener siempre los productos, componentes y materiales con la máxima utilidad y valor a lo largo de los ciclos técnicos y biológicos.
Existen muchos métodos diferentes para aumentar la vida útil de los productos. Características como el diseño del producto, la calidad de los materiales utilizados, la idoneidad del producto para el futuro, la adecuación estética a los tiempos y la conservación de la funcionalidad del producto alargan la vida útil del producto [3]. Para reducir los efectos de la crisis ecológica a la que nos enfrentamos y dejar un mundo más habitable a las generaciones futuras, los entornos sociales, industriales y públicos actuales amplían las políticas de sostenibilidad en todos los ámbitos con un enfoque holístico. En el marco de estos objetivos, la optimización del uso del producto es un factor importante, ya que prolonga directamente su vida útil y convierte los productos en residuos de acuerdo con su finalidad [4]. La optimización del uso del producto puede definirse como el mantenimiento de la calidad y funcionalidad actuales del producto con un cuidado fácil y planificado y la finalización del ciclo de vida del producto utilizándolo de acuerdo con su propósito. Como resultado, la optimización del uso pretende reducir la generación de residuos alargando la vida útil del producto o alcanzar el principio de residuo cero.
Todavía existe confusión en la sociedad sobre los conceptos de mantenimiento y reparación. Reparar es hacer que un producto que ha perdido su funcionalidad vuelva a ser funcional. Por otro lado, el mantenimiento garantiza que un producto pueda utilizarse durante más tiempo sin perder su funcionalidad [5]. En este punto, la optimización del uso es importante para reducir la necesidad de mantenimiento del producto y eliminar la necesidad de reparaciones.
En el contexto de la optimización del uso, a la hora de comprar equipos para el entorno de trabajo, es importante tener en cuenta algunos principios:
- Asegúrate de que sea fácil de mantener.
- Accesibilidad al servicio técnico
- Hay un manual de uso y mantenimiento.
Aunque estemos seguros de lo mucho que sabemos, es muy útil consultar el manual del usuario cuando se utilizan los productos. Por ejemplo, enchufar inmediatamente a la corriente un frigorífico recién comprado puede hacer que el producto falle nada más llegar. Además, algunos de estos productos electrónicos se estropean por cortes de corriente debidos a problemas en la red eléctrica. Por lo tanto, en el marco de la optimización del uso del producto, se debe dar preferencia a las tomas de corriente protegidas [6]. Como ejemplo de la relación entre mantenimiento y sostenibilidad, a menudo se descuida el mantenimiento de los aparatos de aire acondicionado, que es uno de los dispositivos utilizados con frecuencia en los entornos de trabajo. Con el tiempo, el aire acondicionado se estropea de repente y hay que sustituirlo o repararlo para que vuelva a funcionar.
Sin embargo, el término optimización del uso no se refiere únicamente al mantenimiento. También es un tema importante para los productos desechables que no necesitan mantenimiento. En este contexto, la optimización del uso puede asociarse a la vida útil del producto. Uno de los objetivos importantes de la optimización del uso es maximizar el tiempo del ciclo de vida del producto. Sin duda, esto será posible con el uso y mantenimiento correctos del producto. En este contexto, el ciclo de vida del producto, que se refiere al tiempo que transcurre desde el primer encuentro del producto con el consumidor hasta su eliminación, maximizar la vida útil es el principal objetivo de la optimización del uso. Este objetivo también es vital en términos de gestión de residuos y sostenibilidad.
El mal uso de un producto contradice la idea de optimización del uso. Las encuestas realizadas en el marco del proyecto RAW muestran que en el entorno empresarial se generan con frecuencia residuos como envases de alimentos precocinados, botellas de PET, vasos de PET y papel. Un buen ejemplo de ello en el contexto de la optimización del uso son las botellas de PET o los vasos de PET que utilizamos a diario para beber agua en el entorno empresarial. La finalidad de las botellas de PET es únicamente beber agua, no arrojar pipas de girasol u otros residuos en su interior. Los residuos que se arrojan a las botellas de PET hacen que a menudo sea imposible reciclarlas. Del mismo modo, echar kétchup y mayonesa en los envases de cartón de la comida que se pide en el entorno empresarial dificulta su reciclaje. Porque la finalidad del uso de estos cartones es entregar la comida al cliente de forma saludable.
En resumen, para un futuro más sostenible, es imprescindible utilizar correctamente los productos y no descuidar su mantenimiento. Maximizar la vida útil del producto es indudablemente posible con un uso y mantenimiento correctos. La correcta planificación de estos procesos es importante en términos de gestión de residuos.
Figura 1: Repairman, Fuente:(freepik.com/author/pressfoto)