3. EL ENFOQUE DE LA CO-CREACIÓN
La innovación abierta es un concepto introducido por Henry Chesbrough, que la define como “el uso de entradas y salidas intencionadas de conocimiento para acelerar la innovación interna y ampliar los mercados para el uso externo de la innovación, respectivamente. Parte de la base de que las empresas pueden y deben utilizar tanto las ideas externas como las internas, así como las vías internas y externas de acceso al mercado”.
En este marco, la participación de las partes interesadas de diferentes ámbitos en el diseño sostenible es una prioridad clave en todos los sectores de actividad. Su compromiso conduce a mejoras del diseño sostenible en consonancia con sus preferencias, actitudes y sentimientos.
El enfoque de la cocreación supone un compromiso de múltiples partes interesadas para llevar a cabo proyectos de innovación que sigan los principios de la innovación abierta y se centren en la experimentación en la vida real para coidear, probar y validar soluciones novedosas. La innovación abierta implica a partes interesadas externas, principalmente usuarios o consumidores, haciéndoles copartícipes del proceso de innovación.
Para ello, se pueden utilizar varias técnicas participativas. Algunos ejemplos de estas técnicas son:
- Encuestas
- Entrevistas semi estructuradas
- Grupos de discusión
- Talleres co-creativos.
- Plan de pruebas del prototipo.
- Mapa de empatía
Figura 3, 4 y 5. Talleres desarrollados en procesos de co-creación.
Fuente: EuroVértice
El objetivo del método es reunir a socios, partes interesadas y usuarios finales para cocrear soluciones en un par de horas. Consta de cuatro fases de cocreación: Co-análisis, Co-diseño, Co-evaluación y Co-implementación.
Esto está claramente relacionado con el diseño sostenible, ya que para tener éxito en el consumo futuro, las partes interesadas deben participar desde el principio.
Además, es importante señalar que vivimos en una época en la que los ciudadanos están más concienciados sobre los aspectos medioambientales que en ningún otro momento de la historia. Los consumidores empiezan a adquirir productos y servicios considerando también la sostenibilidad como un aspecto importante. Se espera que este fenómeno vaya en aumento. Por lo tanto, comprender los deseos de los consumidores y adaptar las prácticas a ellos es una necesidad para las empresas. Los consumidores tienen la clave de la evolución de las industrias y de que éstas adopten un comportamiento más sostenible.