4. CONSEJOS DE LAS PERSONAS EXPERTAS

Su, Daizhong.
Catedrático de Ingeniería de Diseño y Director del Centro de Ingeniería de Fabricación y Diseño Avanzado de la Universidad de Nottingham Trent
Consejos de la persona experta:
- INTEGRAR la evaluación medioambiental y social del ciclo de vida en el proceso de desarrollo del producto.
- DEMANDAR que la SDP incluya las características ecológicas del producto, es decir, la SDP ecológica, para garantizar que el producto reduce su impacto en el medio ambiente.
- APLICAR métodos de diseño ecológico, como el diseño modular, el diseño para facilitar la reparación y la actualización, el diseño para el desmontaje, el diseño para la reutilización, etc.
- REDUCIR el uso del producto a un número reducido de componentes, siempre que sea posible, manteniendo las funciones requeridas.
- EVITAR el uso de etiquetas adhesivas en los materiales del producto así cómo los materiales tóxicos.

Sánchez Egea, Fabiola. Arquitecta experta en Diseño sostenible
Consejos de la persona experta:
- DISEÑAR productos que sean compostables, superciclables y desmontables. basado en los principios de la biométrica y la química verde.
- PRODUCIR justo a tiempo, prefabricado, acondicionado y fabricación adicional.
- CONSUMO y SUMINISTRO de productos con materiales biológicos y que procedan de proveedores locales.
- REUTILIZAR y AÑADIR NUEVO VALOR a los productos a través de políticas de concienciación sobre el consumo. Eliminación de la obsolescencia programada y fomento de la logística inversa y el reciclaje.
- FINANCIAR, VISIBILIZAR y REGULAR a través del crowdfunding, bonos verdes y apoyando modelos circulares. Con equipos colaborativos multidisciplinares.

Segura Ruiz, Juan Carlos.
Director del Departamento de Investigación y Desarrollo de SAT ALIA.
Consejos de la persona experta:
- MATERIAS PRIMAS LOCALES, KM 0 y SOSTENIBLES. Cuando se diseñe el producto, hay que tener en cuenta la disponibilidad de materias primas locales y/o la disponibilidad de productos derivados de procesos cercanos y/o productos procedentes de otras industrias. También hay que tener en cuenta que estas materias primas no procedan de bosques deforestados.
- EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS NATURALES, CONSUMO DE ENERGÍA Y AGUA. Considerar en el diseño del producto la optimización del consumo de energía, si es posible, a partir de energías limpias y/o ecológicas y del consumo de agua, un recurso natural limitado.
- RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS. Considerar en el diseño del producto o servicio que en el lugar de producción del mismo se cuida la salud y seguridad de los trabajadores, que no hay discriminación por razón de raza o de sexo y que reciben un salario justo acorde al trabajo realizado.

English
Turkish
български
Magyar
Polski
Português