CASO DE ESTUDIO 2: Diseño sostenible de productos cárnicos
En el marco del proyecto CIRC4Life de H2020, la Evaluación del Ciclo de Vida, en sus vertientes medioambiental y social, fue una de las principales herramientas utilizadas para el desarrollo de productos sostenibles. Un ejemplo interesante es la influencia del ACV medioambiental en el diseño de productos cárnicos sostenibles.
El ACV se llevó a cabo para los subsistemas: producción de piensos, alojamiento de cerdos, sacrificio y transformación de la carne. Se compararon dos escenarios: básico y mejorado. En el escenario básico, los mayores impactos se atribuyen a la ocupación del suelo agrícola 29%, al cambio climático 34%, a la transformación natural del suelo 11% y al agotamiento de los fósiles 11%. La producción de piensos es la fase más crítica. El análisis comparativo de los escenarios mostró que existe un potencial de compensaciones beneficiosas entre las diferentes categorías de impacto cambiando los procesos y materiales para la producción de piensos. Algunos factores clave para el diseño sostenible de los productos que mostró el ACV fueron:
- Los más impactantes son los procesos de producción de materias primas agrícolas utilizadas en la fase de producción de piensos.
- Es crucial prestar atención al origen de las materias primas agrícolas utilizadas para la producción de piensos. Es preferible utilizar materiales producidos localmente siempre que sea posible.
- Se recomienda utilizar subproductos de la producción agrícola para la producción de piensos, garantizando al mismo tiempo la alta calidad de los mismos.
- La cría de cerdos provoca emisiones de gases al medio ambiente relacionadas con la gestión de los establos y del estiércol, por lo que se recomienda utilizar soluciones de protección del aire y gestionarlas de forma eficiente.
Finalmente, todas estas recomendaciones, se tradujeron en unos productos cárnicos más sostenibles, y aplicables a todo el sector cárnico.