2. REUTILIZACIÓN: ESTRATEGIAS PARA LOS MUNICIPIOS
Los residuos municipales se definen como los residuos recogidos y eliminados por o para los municipios. Incluye los residuos domésticos -incluidos los voluminosos-, los residuos similares de establecimientos comerciales, edificios de oficinas, instituciones y pequeñas empresas, así como los residuos verdes y de jardinería, el barrido de calles, el contenido de los cubos de basura y los residuos de la limpieza de mercados, que se consideran similares a los residuos domésticos. La definición excluye los residuos de los sistemas municipales de alcantarillado y su tratamiento, así como los residuos de la construcción y la demolición. Este indicador se mide en kilotoneladas y kilogramos per cápita.
Los residuos municipales representan sólo un 10% del total de residuos generados. Sin embargo, tiene un perfil político muy alto debido a su compleja composición, su distribución entre muchas fuentes de residuos y su relación con los patrones de consumo.
La cantidad total de residuos municipales generados en 2020 varía mucho en la UE, desde 282 kg per cápita en Rumanía hasta 834 kg per cápita en Austria. Estas variaciones reflejan diferencias en el comportamiento de los consumidores y en las condiciones económicas, pero también dependen de cómo se recogen y gestionan los residuos municipales: la medida en que los residuos industriales, comerciales y administrativos se recogen y eliminan junto con los residuos domésticos varía de un país a otro.
www.freepik.com/free-photo/trash-bags_10095691.htm
Los municipios tienen un papel significativo en la definición de estrategias para la reutilización de residuos, desempeñando un papel importante en la economía circular. Por ejemplo, pueden fijar objetivos y crear un cronograma para planificar cada paso del proceso, implicar a la comunidad en el proceso y aumentar su concienciación sobre la reducción y segregación de residuos, incentivar la reducción y el reciclaje, aumentar el comercio local y fomentar el consumo de productos locales.
Durante este proceso, es especialmente importante hacer evolucionar a la comunidad, ser realmente claros sobre los resultados y recompensar a los que se comprometen.