3. ¿CÓMO PUEDEN LAS ORGANIZACIONES UTILIZAR LOS RESIDUOS COMO RECURSO?
¿Y si pudiéramos aumentar el tratamiento de los residuos como recurso y reducir así la necesidad de extraer nuevos recursos del medio ambiente? Si extraemos menos material y utilizamos los recursos existentes, podemos evitar algunos impactos a lo largo de la cadena de producción.
Por ejemplo, las empresas pueden establecer asociaciones, ya que los residuos de unas pueden ser el recurso de otras. Un caso curioso es, por ejemplo, el de Danone, que, en Alemania, convierte el suero -un subproducto de la fabricación del queso- en lactosa para fines farmacéuticos. Otro caso interesante ocurre en Manchester, en el Reino Unido, donde la fábrica de cereales Kellogg’s se ha asociado con la cervecera británica Seven Bro7hers, que utiliza los copos de maíz que no pasan el control de calidad para fabricar cerveza. No olvidemos nunca que los residuos no aprovechados son siempre una pérdida potencial.
Veamos algunos ejemplos prácticos más detallados sobre cómo utilizar los residuos como recurso.
Desperdicio alimentario
Los minoristas pueden reducir el desperdicio de alimentos comestibles mejorando la logística, equilibrando la oferta y la demanda, redistribuyendo los excedentes de alimentos comestibles e incorporando los productos “feos” a las recetas.
Los gobiernos municipales y de las ciudades pueden poner en marcha los procedimientos y normativas necesarios para recoger los residuos orgánicos por separado y tratar las aguas residuales de modo que se puedan fabricar productos valiosos a partir de los residuos. También pueden instalar infraestructuras para suministrar a la agricultura periurbana fertilizantes elaborados a partir de los residuos orgánicos de las ciudades (junto con el abastecimiento local de alimentos).
Los restaurantes pueden rediseñar sus menús para incluir componentes elaborados a partir de restos de comida.
Los agricultores pueden cambiar sus prácticas y utilizar fertilizantes derivados de residuos orgánicos para reducir las pérdidas en la explotación.
www.freepik.com/free-photo/arrangement-compost-made-rotten-food-with-copy-space_17662397.htm
Papel
En primer lugar, piensa siempre antes de imprimir: muchas veces se imprimen cosas sin necesidad que acaban pronto en el contenedor de residuos, sin haber servido para nada. Es inteligente trasladar un negocio a un nivel online: esta medida convierte una oficina en un lugar más limpio, ahorra espacio y favorece el ahorro de papel y, en consecuencia, disminuye la cantidad de árboles talados para producirlo.
Para reutilizar el papel, puedes asociarte con ciudadanos u otras PYMEs y utilizarlo como incrustación para jaulas de mascotas. Este tipo de papel es estupendo para forrar las jaulas de los pájaros o triturar la arena de los hámsteres, por ejemplo. El papel también puede utilizarse como agente limpiador para limpiar cristales y como abono para la agricultura. Los periódicos pueden ser una parte esencial de una pila de compost equilibrada y se consideran ricos en carbono.
Plástico
El plástico se utiliza para muchos tipos de envases de productos, como vasos, botellas, envoltorios y fundas. Numerosos factores han contribuido al uso generalizado del plástico, como el bajo coste de producción y envío, ya que pesa poco. Sin embargo, muchos envases y recipientes de plástico de bienes de consumo son de un solo uso y acaban pronto en la basura.
Las PYMEs, otras organizaciones y los ciudadanos en general deben abstenerse de utilizar plástico en la medida de lo posible. También es posible dar al plástico un nuevo diseño y finalidad, por ejemplo, utilizando distintos tipos de envases como cubos, jarrones o contenedores.
Asimismo, es una idea buena y estratégica que las empresas se asocien con otras organizaciones y les proporcionen plásticos para que puedan darles una segunda vida.
Vidrio
El vidrio puede reciclarse al 100% y no se degrada durante el proceso de reciclado, por lo que puede reciclarse una y otra vez. Por ejemplo, el vidrio puede fundirse y utilizarse como recurso para fabricar nuevas botellas, objetos decorativos y joyas.
Puede reutilizarse tantas veces como sea posible, ya que es duradero, no tóxico y resistente a la corrosión, por lo que no se descompone con el tiempo como el plástico. En consecuencia, los envases de vidrio reutilizables han experimentado un enorme desarrollo y replanteamiento en los últimos años. Las botellas, tarros y recipientes pueden utilizarse de diferentes maneras, como para almacenamiento, manualidades y proyectos de bricolaje.