CASO DE ESTUDIO 2: Certificación Ciudades Residuo Cero (Plataforma europea)
Ciudades Residuo Cero es la iniciativa europea de residuo cero que apoya a ciudades y municipios en la transición hacia el residuo cero. Se basa en una plataforma europea de conocimientos para que los agentes locales apliquen las mejores prácticas y en programas de orientación y reconocimiento para los municipios. Está dirigida por Zero Waste Europe (ZWE) y sus organizaciones miembros.
ZWE conecta y apoya una red de 35 organizaciones no gubernamentales locales y nacionales de toda Europa que comparten valores y objetivos comunes y que trabajan juntas por un futuro sin residuos.
Estas organizaciones promueven la reducción de residuos en la jerarquía de residuo cero, gestionan una red de comunidades de residuo cero y comparten ideas con legisladores y empresas.
El objetivo del programa es acelerar la transición hacia los residuos cero, especialmente en las ciudades pequeñas y medianas, mediante la aplicación de la legislación más reciente de la UE y una estrategia de residuos cero basada en un modelo centrado en el ciudadano, que conduzca a una reducción significativa de la generación de residuos y a un aumento de la recogida selectiva y el reciclado.
Según la Plataforma de ZWE, los cinco pasos para obtener el certificado son los siguientes:
- Expresión de interés: debe ser presentada por el municipio al socio local de ZWE.
- Compromiso: el municipio necesita crear y presentar su hoja de ruta, bajo requisitos específicos.
- Implementación: el municipio dispone de un máximo de dos años para implantar y completar el cuadro de mando de la certificación y presentar pruebas al auditor oficial para obtenerla.
- Certificación: Tras superar con éxito una evaluación de terceros centrada en los niveles de rendimiento y los impactos, el municipio solicitante se convierte en una Ciudad Certificada Residuo Cero.
- Mejoras anuales: Tras la certificación, el municipio debe llevar a cabo mejoras anuales para supervisar y mejorar los resultados obtenidos y se realizará una nueva auditoría cada tres años para confirmar el estado de la certificación. Existe la posibilidad de subir de categoría bajo un sistema de 5 estrellas.