Saltar al contenido
Home » WASTE: HISTORY AND TRANSFORMATION

RESIDUOS: SU HISTORIA Y TRANSFORMACIÓN

En el mundo en constante evolución de hoy en día, la necesidad de prácticas empresariales sostenibles se ha vuelto más crucial que nunca. El concepto de economía circular ha ganado una atención significativa como una solución para abordar los desafíos ambientales y crear un futuro más sostenible. Sin embargo, implementar estrategias de economía circular en el entorno empresarial no es una tarea fácil. Requiere un cambio fundamental en el comportamiento tanto de los consumidores como de las empresas, lo cual a menudo es un proceso desafiante y complejo.

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. De esta manera, se extiende el ciclo de vida de los productos. En la práctica, esto implica reducir al mínimo los residuos. Cuando un producto llega al final de su vida útil, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje. Estos pueden ser utilizados de manera productiva una y otra vez, creando así un mayor valor.

Esto representa un cambio respecto al modelo económico tradicional y lineal, que se basa en un patrón de tomar-hacer-consumir-tirar. Este modelo se basa en grandes cantidades de materiales y energía baratos y fácilmente accesibles.

Para llegar al reciclaje como un proceso actual, necesariamente debemos examinar el origen de los residuos. Mientras que en las antiguas sociedades los residuos eran extremadamente escasos y principalmente de naturaleza biológica, hoy en día los residuos tienen un carácter muy diferente: pueden ser peligrosos, residuos domésticos, residuos de construcción, biodegradables y muchos otros tipos que los convierten en basura inútil o en una materia prima valiosa.

Los hechos hablan por sí solos cuando queremos obtener información sobre el pasado y el presente de los residuos:

PASADO:

  • Año 500 a.C.: se establece la primera Ley de Residuos por parte de las autoridades de la polis griega Atenas. La ley establecía que los residuos debían ser transportados al menos una milla lejos de las puertas de la ciudad.
  • 1515: registros de Stafford v. Avon muestran que el padre de Shakespeare fue multado por arrojar basura en la calle.
  • 1757: en Estados Unidos, Benjamin Franklin estableció el primer servicio municipal de limpieza de calles en Filadelfia. Alrededor de la misma época, los hogares estadounidenses comenzaron a enterrar su basura en lugar de arrojarla por las ventanas y puertas de sus hogares.
  • 1776: se lleva a cabo el primer reciclaje de metales cuando la estatua del rey Jorge III en Nueva York se fundió y se convirtió en lingotes.
  • 1870: Francia – Louis Pasteur demostró la relación entre la higiene y la salud pública.
  • 1885: se construye el primer incinerador en Estados Unidos.
  • 1904: se abren las primeras plantas de reciclaje de aluminio en Cleveland y Chicago.
  • En la década de 1930 comenzó la producción de plásticos a partir de productos químicos derivados del petróleo. La producción de plásticos creció lentamente en los próximos 20 años, alcanzando su punto máximo en la década de 1950.

PRESENT:

  • Hay 6 veces más partículas de plástico que zooplancton en los océanos del mundo.
  • Si se colocan en línea recta los vasos de plástico producidos en solo 1 día, rodearían la Tierra a lo largo del ecuador.
  • Hoy en día, la humanidad utiliza casi 1 billón (1,000,000,000,000) de bolsas de polietileno al año.
  • Se generan 2.5 mil millones de toneladas de residuos cada año en la Unión Europea.
  • Cada europeo produce en promedio alrededor de 500 kg de residuos al año.

Cambiar los comportamientos de los consumidores y las empresas a gran escala es extremadamente difícil, y los estudios demuestran que los consumidores necesitan ayuda para pasar de la intención a la acción. A medida que emprendemos este camino hacia un futuro más sostenible, esta Guía sirve de trampolín, facilitando la transformación de las intenciones en acciones tangibles. Proporciona a las empresas los conocimientos, las herramientas y la inspiración para hacer frente a los retos de la transición a una economía circular, contribuyendo en última instancia a un planeta más sano y a un panorama empresarial más resistente. Juntos podemos remodelar nuestros sistemas económicos, fomentar el crecimiento sostenible y crear un mundo en el que se minimicen los residuos, se maximicen los recursos y el bienestar de las personas y del planeta esté en el centro de todas las decisiones empresariales.

Figura 1. Ayuntamiento de Gabrovo, campaña “Limpieza primaveral de vertederos no autorizados”.

https://gabrovo.bg/bg/news-article/6741